Riesgo de cáncer de mama

Factores de riesgo del cáncer de mama: lo que debe saber

Cuando se trata de la prevención del cáncer, algunos riesgos son bien conocidos y evitables, como dejar de fumar para reducir las posibilidades de cáncer de pulmón.

Pero el cáncer de mama es diferente. Sus dos factores de riesgo más comunes, ser mujer y envejecer, son simplemente parte de la vida.

Eso no significa que no haya nada que puedas hacer. Al comprender qué factores de riesgo puede controlar y cuáles no, estará mejor preparado para tomar decisiones informadas sobre su salud. Echemos un vistazo más de cerca a ambos tipos.

Los factores de riesgo que no puede cambiar

Si alguno de estos riesgos se aplica a usted, no significa que tendrá cáncer de mama ni que no puede hacer nada al respecto. Los exámenes de diagnóstico y las visitas regulares al médico son herramientas preventivas excelentes.

Entre los riesgos se incluyen estos:

  • Mamas densas, con más tejido fibroso que tejido graso. Debido a que están densas, puede ser más difícil detectar tumores. Las mamas densas se pueden identificar durante una mamografía. Su proveedor de salud puede sugerir exámenes alternativos y adicionales si tiene mamas densas.
  • Períodos menstruales tempranos, definidos como su período antes de los 12 años.
  • Familiares diagnosticados con cáncer de mama u ovarios. El riesgo es más alto si una madre, hermana o hija (familiar de primer grado) ha tenido cáncer de mama. Este también es el caso si hay varios familiares a cada lado de la familia que padecieron cáncer de mama. Tener un familiar de primer grado masculino con cáncer de mama también aumenta el riesgo de la mujer.
  • Cambios hereditarios (mutaciones) de ciertos genes, como BRCA1 y BRCA2. Tener este gen es de alto riesgo. Estos cambios genéticos hereditarios también aumentan el riesgo de cáncer de ovarios. Para saber si es un factor de riesgo para usted, están disponibles los exámenes para el gen.
  • Menopausia tardía, definida como menopausia luego de los 55 años.
  • Diagnóstico de cáncer de mama previo. Las mujeres con cáncer de mama son más propensas a padecer cáncer de mama por segunda vez.
  • Radioterapia en el pecho o pechos antes de los 30 años. Un ejemplo sería tratamiento para el linfoma de Hodgkin.
  • Algunas enfermedades de mama no cancerosas aumentan el riesgo. Entre los ejemplos se encuentra la hiperplasia atípica o el carcinoma lobulillar in situ.
  • Mujeres que usaron el fármaco dietilestilbestrol (DES). Se les otorgó DES a mujeres embarazadas en los Estados Unidos entre 1940 y 1971 para evitar abortos espontáneos. Las mujeres cuyas madres usaron DES mientras estaban embarazadas también están en riesgo.

Factores de riesgo que puede cambiar

Nunca es demasiado tarde para realizar cambios en su estilo de vida si encuentra algo en esta lista que se aplica a usted. Nuevamente, los exámenes de diagnóstico y las visitas regulares al médico pueden ayudar.

  • Un primer embarazo luego de los 30 años, no amamantar y no haber tenido un embarazo a término.
  • Alcohol y aumento del consumo de alcohol.
  • Estar expuesto a químicos que pueden causar cáncer (carcinógeno).
  • Tener sobrepeso u obesidad luego de la menopausia.
  • Inactividad física.
  • Fumar.
  • Algunas formas de terapia de reemplazo hormonal durante la menopausia por más de cinco años. Esto se refiere a terapias que incluyen estrógeno y progesterona.
  • Tomar ciertos anticonceptivos orales (pastillas anticonceptivas).

Hable con su médico sobre las formas de reducir su riesgo, como medicamentos que bloqueen o disminuyan el estrógeno en su cuerpo o cirugía.

¿Qué puedes hacer?

El United States Preventive Services Task Force (USPSTF) es una organización formada por médicos y expertos en enfermedades. Estudian las investigaciones que cubren la mejor forma de evitar enfermedades. Luego realizan recomendaciones a médicos y otros profesionales de la salud para ayudar a pacientes a evitar enfermedades o descubrirlas de forma temprana.

Por lo general, el diagnóstico temprano significan resultados mejores y más exitosos.

El USPSTF recomienda:

  • Las mujeres entre 50 y 74 años y con riesgo promedio de tener cáncer de mama deberían realizarse una mamografía cada dos años.
  • Las mujeres entre 40 y 49 años deben hablar con su médico u otro profesional de la salud sobre cuándo comenzar y cada cuánto realizarse una mamografía.
  • Las mujeres deben evaluar los beneficios y los riesgos de los exámenes de diagnóstico al decidir si desean realizarse una mamografía antes de los 50 años.

Este no es un consejo médico y no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de atención médica calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una afección o tratamiento médico. La información que se brinda está dirigida al público en general. Capital Blue Cross y sus empresas afiliadas consideran que este recurso de educación de la salud brinda información útil, pero no asumen ningún tipo de responsabilidad con respecto a su uso.