Cómo hacer que las vacunas sean menos aterradoras para los niños

Vacunarse es una parte esencial para mantener a los niños saludables. Pero para muchos niños, la idea de vacunarse puede ser francamente aterradora.

La buena noticia: con un poco de preparación y empatía, los padres y cuidadores pueden ayudar a convertir un momento estresante en uno manejable.

Saber qué esperar y cómo apoyarlos puede marcar la diferencia. Estos son algunos consejos prácticos para ayudar a su hijo a sentirse seguro, apoyado y valiente en cada paso del camino.

Antes de la visita

Niña sonriendo

Todo es más fácil cuando estás preparado. Antes de la visita, lea cualquier información que proporcione su pediatra y anote sus preguntas para hacerle al proveedor durante la cita.

  • Traiga la libreta de vacunación: Esto ayuda al médico a saber exactamente qué vacunas necesita su hijo. Si su hijo siempre ha consultado al mismo proveedor, es posible que el consultorio ya lo tenga en sus archivos, pero es bueno volver a verificarlo.
  • Llame si su hijo está enfermo: Si su pequeño no se siente bien, llame al consultorio del médico para hablar sobre los síntomas. Juntos, pueden decidir si mantener o reprogramar la visita. La mayoría de las veces, una enfermedad leve no retrasará las vacunas.
  • Empaca un artículo de consuelo: Un juguete, un libro o una manta favorita pueden ayudar a que su hijo se sienta más seguro durante la visita.
  • Habla de las vacunas de forma sencilla: Ayude a su hijo a entender que las vacunas lo protegen a él, y a otras personas, de enfermarse. Use un lenguaje apropiado para la edad para explicar cómo las vacunas ayudan a mantener a todos saludables.

En el consultorio del médico

Pruebe con estas ideas para que la visita sea más fácil y tranquila.

Para bebés y niños más pequeños:

  • Traiga artículos de consuelo: Un juguete favorito, un libro o una manta con un aroma familiar pueden ayudar a su hijo a sentirse seguro.
  • Calma con tu presencia: Sostenga a su hijo cerca, háblele suavemente, cante o abrácelo para tranquilizarlo.
  • Manténgalos cerca: Si es posible, sostenga a su hijo en su regazo durante la visita.
  • Ofrézcale tranquilidad: Sonría, haga contacto visual y hágales saber que están a salvo.

Después de vacunarlo, siga consolando a su hijo. Cárguelos y abrácelos, y si son bebés, ofrézcalos lactancia materna o un biberón. Una voz tranquila, los abrazos y los elogios pueden ser de gran ayuda para que se sientan seguros.

Para niños más grandes y adolescentes:

  • Crea distracciones: Señale cosas interesantes en la habitación o cuente una historia para cambiar su enfoque.
  • Valida sus sentimientos: Si lloran, apóyenlos. Reconozca su temor y diga: "Está bien tener miedo. Lo estás haciendo muy bien".
  • Respiren juntos: La respiración profunda puede ayudar a aliviar la ansiedad y el dolor.
  • Involucra su imaginación: Leer o contar cuentos puede ser una excelente manera de distraerse y reconfortarse.

Antes de irse, pregúntele al médico sobre el uso de analgésicos sin aspirina y cualquier otra forma de ayudar a su hijo a sentirse mejor en casa.

Y no se olvide de programar la próxima cita: estar al día con las vacunas es una de las mejores maneras de proteger la salud de su hijo.

Luego de las vacunas

Como cualquier otro medicamento, las vacunas pueden causar efectos secundarios. La mayoría de las veces, los efectos secundarios son leves y duran solo unos días. Los efectos secundarios graves y duraderos son extremadamente raros.

Los siguientes consejos lo ayudarán a identificar y minimizar los efectos secundarios.

  • Manténgalos hidratados: Ofrézcale abundantes líquidos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, también es normal que algunos niños coman menos durante las 24 horas posteriores a la vacunación.
  • Mantente atento: Vigile de cerca a su hijo durante los próximos días. Si algo le parece inusual o preocupante, no dude en llamar a su médico.
  • Aliviar la fiebre: Un baño de esponja frío puede ayudar. Si su médico lo autoriza, también puede darle acetaminofén (un analgésico sin aspirina).

Programa de vacunación 

Si es miembro de Capital Blue Cross, consulte nuestro programa de atención preventiva y programe sus próximas citas.


Este no es un consejo médico y no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de atención médica calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una afección o tratamiento médico. La información que se brinda está dirigida al público en general. Capital Blue Cross y sus empresas afiliadas consideran que este recurso de educación de la salud brinda información útil, pero no asumen ningún tipo de responsabilidad con respecto a su uso.